Tiempo de acción social: construyendo una transición ecosocial justa y feminista

Ante la crisis climática, ecológica, económica y de las curas, a Entrepobles nos preguntamos: cómo construimos un futuro más justo sin dejar nadie atrás? La respuesta que proponemos es clara: avanzando hacia una transición ecosocial con mirada feminista y de justicia global. Y esto es precisamente el que impulsa el proyecto Temps d’acció social i política: cap a un pacte global de transició ecosocial!.
Con la campaña comunicativa “Tiempo de acción” forma parte de una apuesta estratégica para visibilizar y articular las transformaciones ecosociales que ya están en marcha. Es un llamamiento a la acción colectiva y a la movilización, poniendo en el centro alternativas ecosociales como las economías feministas, buscando la sostenibilidad de la vida ante las crisis económicas, sociales, ecológicas y de cuidados.
¿Qué estemos haciendo?
Desde Entrepueblos estamos impulsando acciones que conectan la movilización ciudadana y la construcción de alternativas concretas para hacer posible una transición ecosocial con justicia global.
- Una serie de ilustraciones que explican, de forma visual, por qué hace falta una transición ecosocial y qué papel juegan las economías feministas.
- Impulsamos espacios de diálogo e intercambio entre colectivos del Norte y del Sur, para compartir saberes, resistencias y alternativas.
- Conectamos proyectos: articulando dos líneas de trabajo —la de transición ecosocial y la de economías feministas— como parte de una misma apuesta política por la sostenibilidad de la vida y la justicia global.
- Colaboramos con movimientos feministas, ecologistas y de defensa de los derechos humanos y el territorio, para construir juntas.
Con esta campaña queremos poner de manifiesto la necesidad urgente de un cambio de paradigma hacia las transiciones ecosociales y las economías feministas, ofreciendo respuestas integrales a las crisis que afectan tanto el Norte como el Sur, promoviendo un futuro más justo y feminista.
Para más información, descarga recursos y materiales a través de este enlace.
Con el apoyo de: Ajuntament de Barcelona i Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD)