Noticias

Crónica desde el Hika Ateneo: cuando los territorios hablan, el relato se mueve

Crónica del acto público de la XXXVII Asamblea de Entrepueblos en Bilbao

Cuando los territorios —y sus habitantes— hablan —y se les escucha—, el relato se transforma. Porque las transiciones justas no se decretan: se construyen desde abajo.

No todos los días una sala en el centro de Bilbao se convierte en epicentro de narrativas incómodas. El pasado sábado 10 de mayo, el Hika Ateneo acogió un acto público tan necesario como urgente: una mesa de diálogo sobre transiciones ecosociales justas. Desde Brasil a València, desde Cataluña a Euskal Herria, cuatro voces abrieron grietas en el relato dominante. Y lo hicieron con cuerpo, con memoria, con propuestas y con rebeldía.

Breno Bringel habló de policrisis civilizatoria y de zonas de sacrificio en expansión. Empar Puchades convirtió la denuncia climática en herida colectiva: “No soy víctima de una DANA, soy víctima de un sistema que nos declaró sacrificables hace décadas”, dijo al recordar la tragedia del 29-O en Castellar-L’Oliveral, en la comarca valenciana de L’Horta Sud. Natalia Riera tejió esperanza desde las alianzas ecosociales feministas. Gorka Martija desenmascaró los límites del capitalismo verde digital: “Estamos viendo un auge de antiderechos y una ofensiva contra la vida”.

Lo que pasó allí no fue solo un acto institucional. Fue un ejercicio de memoria, una apuesta política por hablar claro y una invitación a imaginar futuros desde lo común. Porque las transiciones, para ser justas, necesitan más que tecnología y fondos europeos: necesitan raíces, afectos y valentía.

Lee aquí la crónica completa del acto y sumérgete en un relato coral donde los territorios, por fin, tomaron la palabra.

Leer más