NUESTRO ENFOQUE
Promovemos alternativas para la sostenibilidad de la vida. Incidimos en la crítica al modelo de sociedad capitalista, denunciando las causas que generan el empobrecimiento, las inequidades y la degradación ambiental.
Fomentamos el internacionalismo promoviendo redes y alianzas para el empoderamiento social y la incidencia desde los movimientos sociales, la reflexión-acción emancipadora, en los ámbitos de feminismos, soberanías y justicias, con un enfoque local-global.
El primer requisito de la Solidaridad,es la implicación en conseguir transformaciones en nuestro propio entorno.
FEMINISMOS |
SOBERANÍAS |
DERECHOS Y JUSTICIAS |
---|---|---|
Por una vida libre de violencias. Nuestros cuerpos, nuestras identidades. Por la sostenibilidad de la vida. |
Ecologismo social. Economía social y solidaria. Soberanía alimentaria y Defensa del territorio. Frente a la impunidad de empresas transnacionales y los Tratados comerciales. |
Protección a defensoras-es de DD.HH. Migraciones, refugio y derechos sociales. Pueblos indígenas. Memoria histórica. |
FEMINISMOS |
Por una vida libre de violencias. Nuestros cuerpos, nuestras identidades. Por la sostenibilidad de la vida. |
---|---|
SOBERANÍAS |
Ecologismo social Economía social y solidaria. Soberanía alimentaria y Defensa del territorio. Frente a la impunidad de empresas transnacionales y los Tratados comerciales. |
DERECHOS Y JUSTÍCIAS |
Protección a defensoras-es de DD.HH. Migraciones, refugio y derechos sociales. Pueblos indígenas. Memoria histórica. |
Apostamos por la “cooperación en la cooperación” con unos objetivos comunes de equidad, justicia y sostenibilidad.
Formamos alianzas y redes de apoyo mutuo con organizaciones afines, feministas, ecologistas, populares, campesinas, indígenas en todo el mundo, principalmente, en territorios de América Latina y en nuestro territorio, en la búsqueda de alternativas al modelo de desarrollo hegemónico.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
En los países donde cooperamos, trabajamos con entidades comprometidas socialmente, transformadoras y activamente críticas con su propia sociedad, generadoras de espacios sociales participativos, con campos y líneas de actuación coincidentes con nuestras propias líneas de trabajo, con las que queremos construir relaciones igualitarias, bidireccionales y de apoyo mutuo.
A través de este trabajo de Cooperación Solidaria, hemos venido acompañando muchos y variados procesos de transformación social, primero en Centroamérica, luego en Cuba, en la zona andina , en Marruecos y en Brasil en apoyo al MST, así como la solidaridad con nuestra frontera Sur.
También nos hemos incorporado a redes internacionales de incidencia social y política, contra el poder de las transnacionales, los tratados de comercio e inversión en curso, las políticas migratorias de la UE y sus estados miembro, por la soberanía alimentaria, el internacionalismo feminista, etc.
COOPERACIÓN ESTATAL
Entrepueblos también forma parte de plataformas de ámbito estatal en los ámbitos de los movimientos feministas, por la soberanía alimentaria, contra los tratados de comercio e inversión, por la banca y las finanzas éticas y de la incidencia en las políticas de cooperación.
En nuestros territorios colaboramos con otras entidades, colectivos y movimientos sociales, con las que tenemos puntos de vista y acción comunes. Establecemos alianzas, formas de colaboración mutua y plataformas de acción con otras organizaciones de aquí. En algunas ocasiones mediante alianzas estables y generales, mientras que en otros casos consisten en acuerdos específicos de colaboración por temática o por país. Apostamos por la “cooperación en la cooperación” y nos resistimos a entrar en las dinámicas competitivas.
Sabemos que las organizaciones locales son las que mejor conocen las respuestas y los caminos de la emancipación de sus pueblos.
PÁGINAS
CONTACTO
Carrer d’en Blanco, 73 1º pis
BARCELONA – 08028
c +34 93 268 33 66 – +34 690 743 407
Proyecto web financiado por: