✖ No hay resultados
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.
El viernes 2 de diciembre, te invitamos a asistir a la segunda sesión del Ciclo de Cine Violeta, que tendrá lugar, a partir de las 19 horas, en la Biblioteca Pública Plaza San Juan, de Burgos (Sala de Proyecciones). Esta actividad forma parte de las acciones organizadas en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Entre los tres cortometrajes que se proyectarán, está ‘Tramas y trascendencias’ (2013), realizado en 2013 por el Grupo de Mujeres Mayas Kaqlá de Guatemala con el apoyo de Entrepueblos. Muestra las consecuencias emocionales del abuso sexual, a través del testimonio de tres mujeres que describen las creencias negativas que bloquean la relación con su cuerpo y su espíritu. El cortometraje revela los patrones traumáticos que se han heredado de generación en generación y que impiden vivir la vida en plenitud, así como los primeros pasos para hacer algo en contra de esa realidad y conseguir transformarla.
Desde Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte, este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres y las Niñas, nos sumamos al llamamiento de las organizaciones feministas a nivel internacional que:
Las violencias machistas (también violencias patriarcales) son la más grave, sistemática e impune vulneración de los Derechos Humanos. La complejidad de las violencias machistas se sostiene en estructuras patriarcales inscritas profundamente en cada persona, pero, sobre todo, en las relaciones comunitarias y en todas sus instituciones, tanto públicas como privadas.
La cultura machista y patriarcal alienta, estimula y consiente el uso de la violencia contra las mujeres, contra sus hijas y sus hijos, y contra las identidades disidentes y personas no binarias, como ejercicio de poder y dominio. Una cultura que legitima y perpetúa esta violencia a partir de diversos sistemas y espacios: incremento de la violencia institucional, la categorización de los cuerpos y las vidas, la subordinación de unos cuerpos y unas vidas sobre otras, la apropiación del cuerpo y la sexualidad femenina, los vínculos amorosos subordinados, la feminización de la pobreza, la imposición de normas estéticas imposibles, los mandatos heteronormativos, los racismos, los clasismos, la normatividad funcional, y tantos otros. Las violencias machistas tienen muchas formas y el impacto en las vidas de quienes la sufren en su propia piel depende, en gran medida, de la garantía de acceso a derechos básicos para su reparación.
De todas las formas de violencia machista, las violencias sexuales son las más prevalentes, las más invisibilizadas y las más naturalizadas. Constituyen un componente central del patriarcado, estando más relacionadas con el ejercicio del poder que con el sexo.
Los movimientos feministas de todo el mundo se han rebelado contra este poder patriarcal, han señalado las causas y las consecuencias de las violencias machistas y han identificado las diversas expresiones en todos los ámbitos en que ocurren (familiar, de la pareja, social o comunitario, laboral, educativo, digital o político). Todas ellas son expresión de un ataque a la libertad del cuerpo y de la vida de las mujeres, y son estructurales del sistema heteropatriarcal, capitalista, militarista, racista y colonial. Las organizaciones feministas han generado una oleada de sororidad para reconocer la voz de las mujeres que denuncian y acompañarlas en sus procesos de recuperación y reparación.
Manifestación contra las Violencias Machistas. Foto: Raquel García/Unplash
En el estado español estamos asistiendo estos días a una avalancha mediática de críticas a la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual (Ley del ‘Solo sí es sí’). Una falsa alarma social en la que no se ha profundizado sobre los contenidos de la ley en relación con la prevención y reparación de las supervivientes de violencias machistas. Es necesario que la sociedad entienda la necesidad de un cambio de paradigma, para centrar los esfuerzos en las mujeres supervivientes de violencia sexual, y que penas de cárcel más altas no responden a la idea de una justicia feminista.
Para salir de estas lógicas necesitamos profundizar acerca del concepto de justicia feminista, fortaleciendo nuestros vínculos y lazos sociales como clave para pensar alternativas posibles. Necesitamos una mirada más integral sobre la autonomía de las mujeres, incorporando la autonomía reproductiva, la autonomía subjetiva y la inviolabilidad de su cuerpo como entramados indisolubles.
EXIGIMOS políticas de prevención y reparación, las cuales tienen que estar suficientemente dotadas de recursos económicos y requieren de la máxima colaboración y cooperación interinstitucional e intersectorial.
EXIGIMOS la garantía de todos los derechos que se ven vulnerados con las violencias sexuales: desde el derecho a la seguridad al derecho a la integridad física y psicológica, pasando por el derecho a la salud y el derecho a la educación.
Campaña de Demus Perú por el 25 de noviembre 2022.
En Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte manifestamos nuestro compromiso desde una perspectiva de cooperación feminista internacionalista:
En este 25 de noviembre las resistencias feministas se expresan en todo el mundo y están más vivas que nunca. Queremos sentir especial cercanía con las gentes de Centroamérica, Palestina, Ucrania, Irán, Rojava, Afganistán,… Sentimos los latidos de las mujeres que defienden la vida y la libertad en todo el mundo porque son también nuestros latidos.
Carrer d’en Blanco, 73 1º pis
BARCELONA – 08028
c +34 93 268 33 66 – +34 690 743 407
Proyecto web financiado por:
https://skydome.com.au/slot-gacor/
https://wilmingtonbaptistchurch.com/link-slot-gacor/
https://embeff.com/slot-gacor-terpercaya/
https://golden-horn.de/wp-includes/slot-gacor/
https://www.almaluxjesolo.it/slot/
https://geographicforall.com/slot-gacor/
https://www.entrepueblos.org/slot-online-gacor/
https://destinyconnectfresh.org/slot-gacor-maxwin/
https://semanamedioambiental.com/wp-includes/slot-gacor/
https://auditsocial.world/wp-includes/slot-gacor/
Slot Gacor Gampang Menang Jackpot
https://crackthespine.com/wp-includes/slot-gacor/
https://bateriasycargadores.es/wp-includes/slot-rtp/
https://medialeaflets.com/wp-includes/slot-gacor/
https://mi-portal-infonavit.com.mx/core/js/-/slot-gacor.html
https://cnyakundi.com/wp-includes/slot-gacor/
https://gralnia.org/wp-includes/slot-gacor/
https://www.nationalparkguru.com/wp-includes/slot-gacor/
https://denanimals.com/wp-includes/slot-gacor/
https://www.adn-mundo.com/wp-includes/slot-gacor/
https://caodangyhanoi.edu.vn/wp-includes/slot-gacor/
https://nhadatvip.org/wp-includes/slot-gacor/
https://loladictos.com/wp-includes/slot-gacor/
https://lapetitebergerie.ca/wp-includes/slot-gacor/
https://papeldigital.info/wp-includes/slot-gacor/
https://pier-beach.com/wp-includes/slot-gacor/
https://brandeffect.ru/wp-includes/slot-gacor/
https://rolnikszuka.com/wp-includes/slot-gacor/
https://apartamentyjagiellonskie.pl/wp-includes/slot-gacor/
http://www.shadetxcraft.com/wp-includes/slot-gacor/
https://somatometria.info/wp-includes/slot-gacor/
https://swiatsypialni.com.pl/wp-includes/slot-gacor/
https://clavierarab.net/i/-/slot-gacor.html
https://conversordeletras.pro/img/-/slot-gacor.html
https://myyouthcareer.com/wp-includes/slot-gacor/
https://www.dypconsultora.com.ar/
https://www.ietei.com.ar/wp-includes/slot-gacor/
https://zwierzeta.geographicforall.com/wp-includes/slot-gacor/
https://www.knowledgiate.com/wp-includes/slot-gacor/
https://hopemedglobal.com/slot-gacor/
https://jolliz.com/wp-includes/slot-gacor/
https://www.startupindiamagazine.com/wp-includes/slot-gacor/
https://www.khansiracademy.in/wp-includes/slot-gacor/
https://knowledgesagar.in/wp-includes/slot-gacor/
https://sachchibaate.com/wp-includes/slot-gacor/
https://www.eneagrama.me/wp-includes/slot-gacor/
https://ecop.pk/wp-includes/slot-gacor/