¿Por qué es un hecho histórico que la Corte Constitucional de Ecuador apruebe la Consulta Popular en el Yasuní?
El miércoles 10 de mayo conocíamos la noticia de que la Corte Constitucional de Ecuador había aprobado la Consulta Popular por el Yasuní, impulsada por el colectivo YASunidos desde 2013 y que permitiría a los ecuatorianos y ecuatorianas tener la oportunidad de frenar la explotación petrolera en una de las zonas con mayor riqueza biológica del planeta. El Yasuní es además territorio de los Tagaeri y Taromenane, últimos pueblos en aislamiento voluntario en Ecuador.
En concreto, se da luz verde a consultar a la ciudadanía la permanencia bajo tierra del crudo de los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha, el bloque petrolero 43, también llamado ITT, en el entorno del Parque Nacional Yasuní, declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 1989. “Esta consulta popular realza la importancia de la participación ciudadana y demuestra que podemos fiscalizar directamente al Estado e incluso detener actividades extractivas a través de procesos democráticos“, explicó YASUnidos a través de un comunicado de prensa tras conocerse la noticia.
Según la ley, el proceso de consulta debe realizarse en un plazo máximo de 75 días. Además, en su sentencia, la Corte Constitucional “reprochó el conjunto de acciones estatales que en su momento obstaculizaron el pleno ejercicio de los derechos de participación de los solicitantes”.
Tras 10 años de lucha y activismo, esta decisión de la Corte supone un hecho histórico en Ecuador, ya que es la primera consulta popular de alcance nacional propuesta por la ciudadanía. Esto también marca un precedente mundial sobre la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.
“El haber conseguido la consulta popular del Yasuní es una muestra clara de que la organización popular puede defender derechos, impulsar cambios significativos y frenar el extractivismo que está destruyendo al planeta. Este proceso democrático abrirá un importante debate sobre el modelo de desarrollo actual y planteará nuevas opciones para el futuro del Ecuador. Estamos seguros de que este será el primero de muchos casos impulsados por una ciudadanía que busca un mejor futuro para todos y todas“, explicaron los representantes de YASunidos.
La pregunta que desde YASunidos se propone para la consulta es:
*Actualización: La fecha de la consulta es el 20 de agosto de 2023.
Fuente: Comunicado prensa Yasunidos.