8a Siembra de Berta: Reivindicamos el legado de Berta Cáceres y exigimos justicia en el octavo aniversario de su asesinato

Hace 8 años Berta Cáceres fue asesinada, pero el legado de la defensora hondureña permanece vivo y se multiplica, generando conciencias solidarias en quien  conoce más de cerca su lucha e historia.

Desde Entrepueblos, hemos querido acompañar a nuestra organización hermana, la COPINH, en el recuerdo del legado de Berta celebrando en Palma de Mallorca y Barcelona su 8a Siembra, y reclamando ¡Justicia para Berta!, ya que las sentencias contra David Castillo y los autores materiales del crimen no están todavía confirmadas. Además, la familia y compañeras de comunidad de Berta Cáceres reclaman que “todos los autores intelectuales, miembros de la  familia Atala Zablah, sean capturados, enjuiciados y condenados por su responsabilidad en el crimen, así como todos los funcionarios públicos del régimen de Juan Orlando Hernández vinculados al mismo”.

Os dejamos varias imágenes del acto que el pasado 2 de marzo tuvo lugar en Palma, en el mural dedicado a la activista en el parc de Ses Veles.

 

Manifiesto y ceremonia en Barcelona

En Barcelona, el domingo 3, también conmemoramos la Siembra de Berta, con un acto organizado en colaboración con la Asociación Mujeres Migrantes Diversas, en el Memorial Berta Cáceres del Parc de les Glòries. Gracias a las participantes por este precioso vídeo:

Hoy 3 de marzo, nos reunimos en Barcelona organizaciones de mujeres migrantes, organizaciones feministas, organizaciones por la Justicia Global y de solidaridad internacionalista,  entidades vecinales de la ciudad y del distrito de Sant Martí para:

-Conmemorar 8 años de la siembra de Berta Cáceres

-Acuerpar su lucha llevada a cabo desde Honduras

-Replicar su legado en defensa de la vida, de los bosques, de los ríos (Defensa de nuestra Madre Tierra) ante los modelos extractivos y devoradores de gobiernos y empresas transnacionales.

-Replicamos también la palabra y el despertar de conciencias para cuidar de la vida y de nuestras cosmovisiones.

-Denunciar los genocidios que se están perpetuando en la actualidad de diferentes formas (nuestro rechazo al genocidio que está cometiendo el estado de Israel contra el pueblo de Palestina).

-Denunciar los silencios de los espacios de poder de los estados que pueden parar las guerras, no son genocidios aislados de la colonización y el capitalismo.

Pedimos justicia para Berta Cáceres, para su familia, para el COPINH y todo el pueblo Lenca,

Todos los movimientos presentes nos sumamos a sus demandas ante la corte exigiendo la confirmación de las sentencias ante el caso del feminicidio de Estado de Berta Cáceres, que han costado sacrificios y esfuerzos.

“Han creído que la impunidad es eterna, se equivocan. Los pueblos saben hacer justicia”

“La palabra vive al replicarse”

¡Así lo dijo Berta Cáceres!

Comunicado de la COPINH en la 8 Siembra de Berta

Compartimos el Comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, al que perteneció Berta Cáceres y que continúa defendiendo los territorios del pueblo lenca y su derecho a vivir en armonía con la naturaleza.

El COPINH, junto a las hijas, hijo y madre de la compañera Berta Cáceres, se dirige al pueblo Lenca, al pueblo hondureño y a la comunidad internacional en este octavo aniversario del cruel crimen contra nuestra querida Berta.

  1. A ocho años de aquella noche fatídica en la que nos arrebataron a Berta, seguimos peleando por su justicia, sabiendo que su memoria no será honrada hasta que todos sus asesinos tengan condenas firmes y el pueblo Lenca no vea amenazada su vida y sus territorios.
  2. Lamentamos que a más de cinco años del primer fallo condenatorio contra los autores materiales del crimen y a cerca de tres años del fallo contra David Castillo como coautor, no hay resolución de los recursos de casación interpuestos en estos procesos en la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de Honduras y que por ende, estas sentencias no estén confirmadas. Esta situación es una clara vulneración del derecho de acceso a la justicia para las víctimas y un lastre para la justicia en Honduras. Es además, una oportunidad para que las mafias empresariales corruptas pretendan incidir en la resolución.
  3. En diciembre de 2023, el Ministerio Público encabezado por el ahora confirmado Fiscal General Yohel Zelaya, anunció un requerimiento y orden de captura contra Daniel Atala Midence, uno de los involucrados con la autoría intelectual del crimen contra Berta Cáceres, sin embargo, dicho anuncio propició su huída y hasta la fecha no hay información sobre su captura y enjuiciamiento. Este actuar no coincide con la correcta administración de la justicia.
  4. De igual manera, reiteramos que todos los autores intelectuales, miembros de la siniestra familia Atala Zablah, deben ser capturados, enjuiciados y condenados por su responsabilidad en el crimen, así como todos los funcionarios públicos del régimen de Juan Orlando Hernández vinculados al mismo.
  5. Las debilidades del sistema de justicia en Honduras nos hacen reiterar la necesidad del establecimiento de un Grupo Internacional de Investigación de este crimen, que permita avanzar de manera transparente, justa y efectiva en la justicia para Berta y desmantelar las estructuras criminales que están detrás de este crimen y de los crímenes contra quienes defendemos nuestros derechos.
  6. En estos años de lucha, hemos aprendido que la justicia va más allá de los tribunales; es un eco que resuena en la preservación de nuestra identidad, en la defensa de nuestros territorios y en la construcción de un futuro donde la voz de nuestras comunidades sea escuchada y respetada. Al recordar a Berta, recordamos también la importancia de preservar y fortalecer nuestras tradiciones, sabiduría y formas de vida. En este camino, no estamos solos ni solas y no desfalleceremos.
  7. La lucha por la justicia para Berta Cáceres es también la lucha por la preservación de nuestras raíces, por el derecho a vivir en armonía con la naturaleza y por un futuro donde la espiritualidad y la tierra sean pilares fundamentales.

Por ello, en esta fecha de conmemoración de la vida y lucha de Berta Cáceres y el Pueblo Lenca exigimos:

  1. La resolución de los recursos de casación de las dos sentencias por el crimen contra Berta Cáceres por parte de la Corte Suprema de Justicia de Honduras.
  2. La captura y enjuiciamiento de todos los miembros de la familia Atala Zablah vinculados con el crimen por parte del Ministerio Público de Honduras.
  3. La instalación del Grupo Internacional de Investigación del crimen contra Berta Cáceres por parte del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
  4. El respeto del Estado en su conjunto de los territorios y derechos de las comunidades Lencas.

Berta Vive, la Lucha Sigue, en el latir eterno de nuestras comunidades y en la resistencia que emana de nuestra identidad ancestral.

¡Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!

Entrepueblos inaugura en Madrid la exposición ‘Activistas por la Vida’, del fotoperiodista Gervasio Sánchez

Entrepueblos inaugura en Madrid “Activistas por la vida”, del fotoperiodista Gervasio Sánchez, una exposición sobre activistas de derechos humanos y ambientales amenazadas de muerte en Centroamérica, que en esta exhibición se centrará en las historias de las mujeres defensoras.

Activistas por la vida”, que se podrá visitar del 21 de diciembre de 2023 al 20 de enero de 2024 en Efti-Centro Internacional de Fotografía y Cine (Calle Fuenterrabía, 4-6), recoge el testimonio de mujeres 39 activistas de Honduras y Guatemala que luchan por la defensa de la naturaleza y de los derechos humanos.

 

A través de fotografíastextos y videoentrevistas, la muestra  explica la historia de mujeres que viven amenazadas de muerte por la defensa que hacen de su territorio y su naturaleza, de los derechos de las mujeres y de las libertades ciudadanas. Esta defensa entra en conflicto con los intereses de grandes empresas o grupos transnacionales que operan con impunidad para la extracción de los recursos naturales y las materias primas -sobre todo de minería, hidroeléctricas y de monocultivos- en Honduras y Guatemala, dos de los países más violentos del mundo.

Una de las cosas que más me ha sorprendido es la valentía con que los activistas, hombres y mujeres, luchan contra un mundo criminal repleto de sicarios que matan sin pensárselo dos veces”, explica Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959), periodista y fotoperiodista de conflictos y crisis humanitarias, galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en 2009 y con más de una docena de libros publicados. Gervasio Sánchez ha trabajado cuatro meses sobre el terreno en Guatemala y Honduras, entre 2018 y 2019, para realizar esta exposición.

  • Apúntate a la Masterclass de Fotoperiodismo de Gervasio Sánchez el 22 de diciembre en EFTI  AQUÍ
  • Apúntate a la Visita Guiada del día 21 a las 19.45 horas o a las visitas guiadas durante todo el mes (todos los martes, miércoles y jueves, a las 12 y, a partir del 8 de enero a las 12 y a las 17 horas). AQUÍ

Dos de los países más peligrosos para las mujeres defensoras

Guatemala es un país que depende del extractivismo -de la exportación de materias primas- y tiene una legislación nacional que favorece las inversiones privadas y deja sin protección legal a las comunidades campesinas, la naturaleza y los derechos individuales. En 2022, el país registró 3,574 agresiones contra personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos, el 32% de ellas a mujeres. Se trata del mayor número de agresiones registradas en los últimos 22 años, según datos de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala, UDEFEGUA.

Marcela Chacach, líder cakchiquel de la comunitat Loma Alta, de Guatemala, fotografiada por Gervasio Sánchez.

Marcela Chacach, líder cakchiquel de la comunitat Loma Alta, de Guatemala, fotografiada por Gervasio Sánchez.

Honduras es el país más peligroso de Latinoamérica para ser mujer. En 2022 al menos 300 mujeres fueron asesinadas, y más del 95% de estos casos quedan en impunidad debido a la escasa investigación. El tercer país más desigual del mundo, también cuenta con leyes hechas a medida para que las empresas transnacionales extractivistas puedan desarrollarse en el país. Desde 2009 se han aprobado 384 proyectos mineros, 48 proyectos de grandes presas hidroeléctricas y 123 de pequeñas, y el cultivo extensivo de palma africana ya ocupa más de 300.000 hectáreas. Los pueblos campesinos, indígenas y garífunas, con sus formas de vida ancestrales y sostenibles, viven bajo la amenaza de las empresas extranjeras.

Entrepueblos es una asociación que promueve la educación transformadora y la cooperación solidaria con Latinoamérica. Desde 1988, defiende los derechos de los pueblos y la naturaleza desde la mirada de los feminismos. Acompaña las luchas de comunidades campesinas e indígenas y activistas ambientales y de derechos humanos en Centroamérica, Ecuador y Perú.

La exposición “Activistas por la vida” en Madrid está organizada por Entrepueblos y Efti – Centro Internacional de Fotografía y Vídeo, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Conoce la historia de estas defensoras en activistasporlavida.org

La activista medioambiental Miriam Miranda, fotografiada por Gervasio Sánchez para la exposición 'Activistas por la Vida'.

Denunciamos el intento de atentado contra la defensora hondureña Miriam Miranda y el hostigamiento a la comunidad garífuna de Honduras

El jueves 19 de septiembre conocimos, a través de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), el intento de atentado hacia la activista ambiental Miriam Miranda. Cuatro hombres desconocidos, armados con fusiles de asalto, intentaron acceder a la casa de la defensora en Vallecito, Colón. Fueron identificados por su equipo de seguridad.

Para Ofraneh, “este atentado forma parte de un Plan de Genocidio y Exterminio contra el pueblo garífuna que se ha venido ejecutando a través de múltiples agresiones, que van desde amenazas, asesinatos constantes hasta desapariciones forzadas, que hemos venido denunciando desde la Ofraneh y que siguen incrementando los altos niveles de impunidad y racismo que enfrentamos como pueblo”.

Desde Entrepueblos, que colabora y acompaña a Ofraneh en Honduras, queremos transmitir nuestro apoyo y solidaridad con la compañera Miriam Miranda y con toda la comunidad garífuna. Denunciamos esta agresión y exigimos al gobierno de Honduras la protección y el cese del hostigamiento hacia los defensores y defensoras afro indígenas.

Siete días más tarde, otra miembra de la comunidad garífuna, Norma Lino, y otro 8 integrantes más de Puerto Castilla, uno de ellos menor de edad, fueron también atacados por tres hombres armados, causándoles heridas por las que recibieron atención médica, según una información de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras.

Hace un mes, Entrepueblos denunció también que 4 activistas de OFRANEH en Triunfo de la Cruz están, desde hace tres años, en paradero desconocido.

Miriam Miranda es una de las protagonistas de la exposición ‘Activistas por la vida’, del fotoperiodista Gervasio Sánchez (la imagen de este artículo pertenece a la muestra), que el próximo diciembre se inaugurará en Madrid.

Miranda es además beneficiaria del Sistema Nacional de Protección de Defensores, Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (SNP), creado en Honduras a 2015. Estos días, Ofraneh había solicitado una reunión del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Protección, implementado por el Estado hondureño para responder a la violencia estructural contra determinados grupos sociales y personas amenazadas, para una revisión de las medidas de seguridad gestionadas por la lideresa garífuna y otros dirigentes comunitarios.

Consideramos urgente que el gobierno de Xiomara Castro revise este Mecanismo Nacional de Protección para garantizar la seguridad de quienes defienden su vida y territorios.

Son muchas las organizaciones nacionales e internacionales que han enviado su apoyo a Miriam Miranda, quien, a través de las redes sociales, nos ha hecho llegar este mensaje de agradecimiento.

Cine y formación en incidencia y derechos humanos para comenzar el curso en Madrid

Como apertura del nuevo curso, Entrepueblos organizó el pasado 12 de septiembre en Madrid el curso ‘Incidencia en la UE: Defensa de los Derechos Humanos y el Territorio en América Latina’, en colaboración con La Casa Encendida y la Red EU-LAT. Esta formación tuvo como objetivo dar herramientas a las participantes, miembras activas de la sociedad civil y las ONGD,  para visibilizar y denunciar ante la Unión Europea (UE) las violaciones, amenazas y asesinatos que afectan a defensores y defensoras de derechos humanos y del medio ambiente en Latinoamérica.

Con la participación de 25 personas y la representación de más de 15 organizaciones, las asistentes pudieron aprender junto a Marta Íbero, directora ejecutiva de la Red EU-LAT, las premisas más importantes de la incidencia política así como identificar a los diferentes actores europeos y aprender los instrumentos en el marco de la UE para hacer valer los derechos humanos en la política exterior. Un proceso de incidencia política puede tardar 10 ó 20 años en materializarse”, explicó Marta Íbero, quien recalcó en varias ocasiones que el respeto a los derechos humanos es una obligación de los Estados y las empresas.  “Al exigirles que los cumplan, les estamos exigiendo legítimamente que cumplan con sus obligaciones”, afirmó.

Este curso forma parte de un proyecto de educación trasformadora que Entrepueblos desarrolla en Madrid con financiación del Ayuntamiento de Madrid. Desde nuestra asociación, queremos agradecer a Marta Íbero su implicación y enseñanza, y a La Casa Encendida su buena disposición para organizar este tipo de eventos y la cesión de sus instalaciones.

Historias de defensoras en primera línea

Por la tarde, para cerrar la jornada, asistimos a la proyección en el Cine Embajadores del documental ‘La ilusión de la abundancia’, una actividad de la Red de Defensores y Defensoras de Madrid en la que participaron 7 organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional.
‘La ilusión de la abundancia’, dirigida por Erika González Ramírez y Matthieu Lietaert, cuenta las luchas de Berta Cáceres, Carolina de Mouro y Máxima Acuña, tres mujeres defensoras de derechos humanos de América Latina, en primera línea, que defienden a sus comunidades del extractivismo de corporaciones multinacionales -los modernos conquistadores- que, para lucrarse, reducen sistemáticamente sus tierras, recursos naturales y medios de vida.

Para la realización de esta actividad tuvimos el privilegio de contar en el debate posterior con una de las protagonistas, la periodista Carolina de Moura,   así como con la defensora de derechos humanos hondureña Norma Rodríguez, integrante de la Plataforma de Honduras en Madrid.

 

Si quieres formar parte de la red de activistas de Entrepueblos en Madrid, contacta por email con nosotras.

¿Dónde están los 4 activistas garífunas desaparecidos en Honduras?

La comunidad Garífuna de Honduras, reclama, cuando se cumplen tres años de la desaparición de cuatro de sus activistas, el cese de los actos de persecución que en los últimos años se han ido agudizando en su contra. “Exigimos explicaciones sobre las muertes y desapariciones de nuestros líderes y repudiamos las negociaciones gubernamentales relacionadas con nuestros territorios, que no respetan la consulta libre, previa e informada. Asimismo, demandamos que se esclarezcan los actos en contra de nuestro ecosistema y rechazamos la persecución y campaña de terror dirigida a toda la comunidad garífuna”, señala en un comunicado la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)

 

El 18 de julio de 2020 se registraron las desapariciones de Alberth Snider Centeno Tomás, presidente del patronato de Triunfo de la Cruz por parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Rochez Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez, miembros de la OFRANEH, así como una quinta persona, Junior Rafael Juárez Mejía. Según varios testigos, fueron secuestrados por “hombres armados vestidos con chalecos policiales”.

Con motivo del tercer aniversario de su desaparición, en Entrepueblos hemos pedido justicia, verdad y reparación (imagen superior) y nos hemos sumado a las protestas en consulados y embajadas del Estado Español.

La Red Nacional de Defensoras de los Derechos Humanos en Honduras recuerda que hubo habitantes de la zona que detectaron la presencia de cuatro hombres sin identificar vertiendo sustancias químicas en una laguna de la zona la noche anterior. Y señalan al Estado hondureño como responsable de un atentado contra la biodiversidad garífuna y “también contra la vida de las comunidades que escasean de alimentos y fuentes de agua en medio de la crisis humanitaria generada por la COVID-19”.

«Tenemos mucho miedo que este caso termine siendo como el de Berta Cáceres -dijo en el momento de la desaparición Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), en una entrevista a Radio Mundo Real-, en el sentido de presentar a presuntas personas que hayan podido participar en este hecho, y cerrar el caso rápidamente».

«No permitamos que pase lo mismo: que solo juzguen a presuntos autores materiales; queremos saber quién dio la orden para estos secuestros y desapariciones en una comunidad como Triunfo de la Cruz, que cuenta desde 2015 con medida cautelares de la CIDH y una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», añadió Miranda.

Un nuevo asesinato en enero de 2023

El acoso y violencia hacia la comunidad garifuna lejos de relajarse se ha intensificado desde 2015, tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que exige al gobierno hondureño a demarcar su territorio y entregarles el título de propiedad colectiva para proteger su espacio de vida de los macroproyectos turísticos. La sentencia no se ha cumplido (hay un compromiso de acelerar su cumplimiento de octubre de 2022 tras una visita de la ministra de Derechos Humanos, Natalie Roque), las amenazas de muerte son constantes y, el pasado mes de enero, OFRANEH denunció el asesinato de Ricardo Arnaúl Montero, también en Triunfo de la Cruz, a tres kilómetros del turístico municipio de Tela.

Montero era miembro activo del Comité de Defensa de Tierra de la comunidad garífuna Triunfo de la Cruz y parte del equipo de resguardo y seguridad del sector del río Gama a inmediaciones del territorio recuperado Secundino Torres (propiedad comunal en la parte que se sobrepone a un área del Parque Nacional Punta Izopo).

Lee aquí las demandas de la comunidad garífuna.

 

FIRMA ESTA CARTA ABIERTA

 

¡NO A LA PERSECUCIÓN Y ASESINATO DE LOS LÍDERES GARÍFUNA!

¡APARICIÓN CON VIDA YA! 

7 años sin Berta Cáceres. Urge desmantelar la impunidad y el extractivismo

Se cumplen 7 años del asesinato de Berta Cáceres, un crimen que sigue pendiente de justicia y reparación, ya que sus autores intelectuales siguen haciendo negocios en Honduras, tal y como denuncia el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, organización a la que pertenecía la ambientalista hondureña y que sigue con su causa en defensa de los territorios, derechos y la cosmovisión indígena del pueblo Lenca.

“Un año más en que reiteramos y reafirmamos nuestra indeclinable lucha por la justicia para Berta, para que todas las personas involucradas en su crimen sean enjuiciadas y castigadas. Un año más en que exigimos que los delincuentes Jacobo, José Eduardo y Pedro Atala Zablah, junto a Daniel Atala Midence, autores intelectuales de este crimen, sean llevados a la justicia a pagar por sus crímenes”, señala la COPINH en su comunicado con motivo del 7 aniversario.

Puedes acceder pinchando a la imagen al documental ‘Las semillas de Berta Cáceres’.

Desde Entrepueblos nos sumamos a esta exigencia de acabar con la impunidad de los autores intelectuales del crimen y reclamamos al Gobierno de Xiomara Castro que cancele la concesión para la explotación del río Gualcarque, medio de vida de la comunidad Lenca. También que garantice la protección de los defensores y defensoras del territorio de Honduras.

“Aún cuando se han comprobado las irregularidades y corrupción de la concesión sobre el río Gualcarque, y se ha comprobado la vinculación de la familia Atala Zablah y sus empleados con la violencia y el asesinato de Berta Cáceres, todavía esta misma familia mantiene los derechos de la concesión y los permisos por 50 años para explotar el río Gualcarque. Exigimos que sea cancelada esta concesión de manera responsable e inmediata”, señala la COPINH.

Homenajes a Berta

Berta no murió, se multiplicó, y sus semillas siguen floreciendo gracias a su pensamiento libertario y su mensaje firme y tierno en defensa de los pueblos. Ella es una de nuestras activistas por la vida y, por eso, desde Entrepueblos, un año más, hemos querido recordarla en tres actos celebrados en Tarragona (27 de febrero), Alicante y Palma de Mallorca (ambos el 2 de marzo).

  • En Tarragona organizamos la presentación del libro ‘¿Quién mató a Berta Cáceres?‘, de Nina Lakhani, quien intervino en el acto para hablar de su trabajo como periodista en el caso de Berta y pedir justicia para su causa.
  • En Palma de Mallorca, inauguramos el mural de la artista Sonia Santandreu que reúne a Berta Cáceres con Aurora Picornell y Matilde Landa, asesinadas por el fascismo; Rosa Bueno, activista vecinal, y Encarna Viñas, defensora de la lengua catalana, todas ellas mujeres clave del feminismo mallorquín.
  • En Alicante celebramos un homenaje a Berta  en el marco de la exposición ‘Activistas por la Vida‘, que se puede disfrutar hasta el 7 de marzo en la ciudad valenciana, y, a partir del 16 de marzo, en su nueva ubicación, en Burgos (Teatro Principal).

¡No te pierdas el hilo de Twitter con los mensajes de cariño desde Chiapas y Honduras!

En el séptimo aniversario sin Berta Cáceres, pedimos que cese la represión a la población campesina e indígena que defiende sus territorios en todos los pueblos de América Latina. #JusticiaParaBerta

 

Activistes Per la Vida

Entrepueblos y la Concejalía de Igualdad de Alicante inauguran la exposición “Activistas por la vida” del fotoperiodista Gervasio Sánchez

La asociación Entrepueblos y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante  inauguran la exposición “Activistas por la vida”, del fotoperiodista Gervasio Sánchez. La muestra, que documenta la situación de defensores y defensoras de la naturaleza y de los derechos sociales y humanos en Guatemala y Honduras, se podrá visitar de forma gratuita en Espacio Séneca del 10 de febrero al 7 de marzo.

“Activistas por la vida” explica la historia de 40 hombres y mujeres que luchan por su territorio y su naturaleza —por la riqueza de sus tierras y sus ríos— y por los derechos de las mujeres y las libertades ciudadanas. Esta defensa de los derechos humanos entra en conflicto con los intereses de inversores, empresas o grupos transnacionales que extraen con impunidad los recursos naturales y las materias primas de Honduras y Guatemala para venderlos al mercado mundial.

Las leyes de Honduras y Guatemala favorecen los derechos de estas empresas, mientras que eliminan los derechos de la ciudadanía. Esta situación, ligada a la persecución y a las amenazas de muerte constantes, al elevado índice de violencia y a la corrupción policial, política y jurídica de las regiones, hace que miles de familias se hayan ido de los territorios. Sin embargo, hay comunidades indígenas y campesinas que luchan frente a estos poderosos intereses y consiguen proteger sus tierras.

A través de fotografías, textos y videoentrevistas, “Activistas por la vida”, de Gervasio Sánchez, explica la vida de hombres y mujeres que a pesar de estar amenazados de muerte luchan por sus derechos.

“La realidad que se explica en este proyecto fotográfico tiene que ver con la vida cotidiana de personas que pueden ser asesinadas en cualquier momento, personas perseguidas por la defensa de la integridad de sus aldeas, personas que luchan como defensores de la tierra, personas que luchan contra las grandes empresas extractivistas, personas que luchan por la naturaleza y la riqueza de los ríos, y periodistas que intentan denunciar el que pasa en Guatemala y Honduras”, explica Gervasio Sánchez.

“Activistas por la vida” en Valencia está organizada por Entrepueblos y Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante, y cuenta con el apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (Ministerio de Igualdad) y de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.

 

Oscar Recinos: ‘La agroecología es básica para la soberanía de El Salvador’

 

Artículo publicado el día 29 de noviembre de 2022  en la Revista Nexe 

La Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central (FECORACEN) del país centroamericano trabaja con las comunidades y cooperativas para promover y fortalecer la agroecología como vía de desarrollo local.

“Soy Oscar Recinos, tengo 55 años, soy campesino, gerente de la Federación de Cooperativas de la Reforma Agraria de la Región Central (FECORACEN) y miembro de la comisión política de Vía Campesina en El Salvador. Para mí, “el cooperativismo es una alternativa social, incluso cultural, que permite integrarlo todo para mejorar la vida de las comunidades”. Así se presenta este especialista en cooperativismo y agronegocios, que ya acumula treinta años de experiencia como activista, luchador social y defensor de los derechos del campesinado de El Salvador.

El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica, es conocido para tener una alta susceptibilidad ante acontecimientos climáticos y una problemática multidimensional donde se mezcla la desigualdad social y económica; la desocupación; la migración; la violencia social; el crimen organizado; el machismo y una elevada presión sobre los recursos naturales. Factores, todos ellos, que durante la pandemia de la COVID-19 se han visto agraviados.

Según Oscar Recinos, las prioridades del Gobierno de Nayib Bukele, presidente del país desde 2019, no están en focalizados en la agricultura, sector que se ha visto afectado por el cierre de los programas que ayudan la agricultura familiar, la acuicultura y el desarrollo rural. “No hay planes estatales por el sector agrario, y los créditos bancarios que se han establecido, acaban en manos de las grandes empresas, mientras que por los pequeños agricultores el acceso es muy limitado”.

Tampoco la pandemia no ha permitido mejorar la situación del campesinado. Más bien al contrario: en lugar de adquirir los productos de las familias campesinas, el Estado se dedicó a comprarlos al extranjero. Un hecho que, según Recinos, ha agraviado el abandono que sufren los pequeños y medios agricultores por parte de la administración.

Por el veterano cooperativista y activista social, El Salvador ha acontecido un país “bastante atrasado”, en que se ha priorizado la política de importación y se ha abandonado la agricultura. Una situación que, a parecer suyo, solo se resolverá si el Estado destina las ayudas necesarias para que el sector no caiga en manos de las compañías que conciben la producción de alimentos como una mercancía.

Ante esta problemática, Recinos explica que el objetivo de FECORACEN es impulsar la producción local desde una mirada ecológica, teniendo en cuenta que “el producto es mucho más sano, menos contaminado y menos nocivo para la salud”, afirma. Para lograr este objetivo, la entidad ha definido cuatro líneas de trabajo, como son la incidencia en políticas públicas, la transformación agropecuaria, la soberanía alimentaria y el enfoque de la actividad con perspectiva de género y orientado especialmente a la juventud. Alrededor de estos temas, establece colaboración con las comunidades y el conjunto de cooperativas, a quienes proporciona asesoramiento técnico en producción y gestión jurídica, y forma en agroecología, género, juventud y masculinidades.

En torno a la formación, Oscar Recinos señala que se ha hecho una gran labor, puesto que se desarrollan cursos destinados a chicos y chicas que tienen lugar, por un periodo de uno o dos meses, en una escuela ecológica. Por el representante de FECORACEN, con esta formación, los participantes conocen el proceso de transición que tiene que llevar a sustituir los productos nocivos a aplicar la agroecología: “Esta cuestión, y las que hacen referencia a la soberanía alimentaria, el cooperativismo y el papel de las mujeres y de la juventud, son fundamentales en orden a construir un país mejor para todo el mundo”.

También, en referencia a las masculinidades, Recinos apunta que las formaciones han permitido a los jóvenes darse cuenta de que las relaciones patriarcales son nocivas y no benefician a la sociedad salvadoreña. “Aprenden a tener otra visión de cómo tienen que ser las relaciones entre hombres y mujeres”, indica. Mientras que, en términos de cooperativismo, defiende que es crucial trabajar en colectividad y que “es interesante y gratificante hacerlo en esta dirección”, puesto que, “el sistema capitalista nos enseña el individualismo y que tienes que salir a triunfar, cuando lo más gratificante es que un colectivo busque el bien común”, dice Recinos.

Para avanzar hacia este horizonte, el gerente de FECORACEN cree necesario empoderar tanto las cooperativas como las comunidades en soberanía alimentaria y agroecología, de forma que adquieran la capacidad de producir sus propios alimentos en sistemas diversificados, “No podemos limitarnos a la producción de alimentos con carbohidratos, sino también con proteínas, las cuales son las que garanticen una buena de las comunidades”, comenta Oscar Recinos. Y esto, según insiste, pide ayudas al campesinado para que pueda alcanzar en la población, pero también al conjunto del mercado con sus propias semillas.

Oscar Recinos pone especial énfasis al ayudar los productores y productos para que puedan producir sus alimentos de acuerdo con la cultura que emana de los territorios. Al final, considera que “es un derecho de los pueblos tener acceso a la alimentación, y más en El Salvador, donde el problema no es la carencia de alimentos, sino el acceso a estos”, razón por la cual reclama que las instituciones vean en el campesinado un actor clave por el desarrollo de la economía local.

Según Recinos, por ahora, solo pueden acceder a los alimentos básicos las personas con poder adquisitivo, no quienes no tienen”, de aquí que, desde la Federación, se insta continuamente en el Estado a establecer planes que facilite a los productores y en el campesinado el uso de la tierra, el agua y el resto de recursos naturales. “Es básico que gire la mirada hacia el sector cooperativista, porque si bien tenemos tierras, no podemos producir por la falta de recursos” añade.

A propósito de esto, desde FECORACEN plantean la agroecología como una alternativa real que, más allá de garantizar el abastecimiento alimentario, supone la apuesta política por un modelo de producción que prioriza la diversidad ante el monocultivo. “Defendemos la agroecología porque es rentable y, a través del cooperativismo, permite fortalecer la economía local y transitar hacia el desarrollo social y ambiental de las comunidades”, concluye Oscar Recinos.

Pepa Roselló, técnica de Comunicación de Entrepueblos